Latest posts

Diferencias entre la Rosa de Bulgaria o Rosa Damascena y la rosa mosqueta.

1. Especie y origen:

  • Rosa de Bulgaria: Proviene de la especie Rosa damascena, conocida como rosa de Damasco. Se cultiva principalmente en la "Valle de las Rosas" de Bulgaria, aunque también se encuentra en Turquía y Marruecos.

  • Rosa mosqueta: Proviene de varias especies de rosales silvestres, principalmente Rosa rubiginosa y Rosa canina. Es originaria de Europa y se cultiva en muchas partes del mundo, siendo Chile uno de los mayores productores.

2. Parte de la planta utilizada y método de extracción:

  • Rosa de Bulgaria: El producto más conocido es el aceite esencial o el absoluto de rosa, que se obtiene por destilación al vapor o extracción con disolventes de los pétalos de la flor. Se necesitan miles de kilos de pétalos para obtener una pequeña cantidad de aceite, lo que lo convierte en un producto muy preciado y caro.

  • Rosa mosqueta: El producto más popular es el aceite vegetal de rosa mosqueta, que se obtiene por prensado en frío de las semillas de la planta. No se extrae de los pétalos.

3. Composición y propiedades:

  • Rosa de Bulgaria: Su aceite esencial está compuesto principalmente por moléculas aromáticas como citronelol, geraniol y nerol. Estas moléculas le confieren su característico aroma floral, dulce y seductor. Sus propiedades principales son:

    • Cosméticas: Regenerador celular, tonificante, astringente y protector cutáneo. Es ideal para pieles maduras y sensibles.

    • Emocionales/Terapéuticas: En aromaterapia, se utiliza como relajante, afrodisíaco natural y armonizador emocional.

  • Rosa mosqueta: Su aceite vegetal es rico en ácidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9), carotenoides (incluida la provitamina A, que en la piel se transforma en retinol) y vitaminas C y E. Sus propiedades principales son:

    • Cosméticas: Es un potente regenerador y reparador de la piel. Es muy eficaz para atenuar cicatrices (de acné, quemaduras, etc.), estrías, manchas y arrugas. Mejora la elasticidad de la piel y la nutre en profundidad.

    • Terapéuticas: También tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, siendo útil para pieles irritadas.

4. Usos principales:

  • Rosa de Bulgaria: Se utiliza principalmente en perfumería de alta gama debido a su exquisito aroma, en cosmética para pieles maduras (sérums, cremas) y en aromaterapia.

  • Rosa mosqueta: Es muy popular en la cosmética para el cuidado de la piel, especialmente para tratar cicatrices, estrías, arrugas y manchas. Se encuentra en aceites faciales, cremas corporales y productos para el cabello.

En resumen, la principal diferencia radica en la parte de la planta utilizada y el tipo de producto resultante: la rosa de Bulgaria ofrece un aceite esencial (muy concentrado y aromático) extraído de los pétalos, ideal para la perfumería y la aromaterapia, mientras que la rosa mosqueta ofrece un aceite vegetal (rico en ácidos grasos) extraído de las semillas, muy valorado por sus propiedades regeneradoras y reparadoras para la piel.

En FARMALINEA ROSA DE BULGARIA usamos entre los ingredientes de nuestros productos, el exclusivo aceite de rosas de Bulgaria utilizados también por marcas de lujo como Chanel, Tom Ford, Louis Vuitton o Guerlain para sus perfumes y cosméticos.

Agua De Rosas Orgánica - Bio Rose Oil

Posted in: Artículos

Leave a comment